• TTY
  • Servicio de Intérprete
  • Coordinar cita
  • English
A A A
ResilenciaResilenciaResilenciaResilencia
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Beneficiarios
    • Productos
      • Programa de Ayuda al Empleado (PAE)
      • Manejo de Servicios de Salud Mental
      • Integración Programa de Ayuda al Empleado y Salud Mental
    • Coordina una cita
    • Material Educativo
      • FHC TV
    • Enlaces a la Comunidad
    • Derechos al Consumidor
    • Formulario de Reembolso
    • Herramientas de Auto-Evaluación
      • Cuestionario CAGE para el abuso de alcohol – Evalúa tu consumo de alcohol
      • Patient Health Questionnaire-4 (PHQ-4) – Evalúa tu estado de ánimo
      • Cuestionario SCOFF – Evalúa tu patrones alimenticios
      • Nicotina – Evalúa tu consumo de nicotina
      • Manejo de Estrés – Identifica si tienes síntomas de estrés
      • Escala Zarit – Evalúa tu nivel de carga como cuidador
      • Resiliencia
    • Programa de Manejo de Casos
      • Referido de Programa de Manejo de Casos
    • FHC Emotional Connect
      • FHC Emotional Connect – Preguntas Frecuentes
  • Proveedores
    • Departamento de Proveedores
    • Directorio de Proveedores
    • Preguntas más Frecuentes
    • Formularios
    • Adiestramientos y Educación Continua
    • Comunicados a la Red de Proveedores
    • Formulario para solicitud de Contratación
    • Programa de Manejo de Casos – Proveedores
      • Referido de Programa de Manejo de Casos
    • Calidad
      • Programa de Mejoramiento de Calidad
      • Iniciativas para el mejoramiento de la Calidad
      • Recursos para el proveedor
    • FHC Emotional Connect
      • FHC Emotional Connect – Preguntas Frecuentes
  • Patronos
    • Programa de Ayuda al Empleado (PAE)
    • Manejo de Servicios de Salud Mental
    • Integración Programa de Ayuda al Empleado y Salud Mental
  • Academia
    • Primeros Auxilios en Salud Mental
    • Galería – Primeros Auxilios de Salud Mental
    • Registro – Certificación Primeros Auxilios en Salud Mental
    • Voluntarios
  • Contáctenos
    • Carreras
    • Noticias y Eventos

Resilencia

  • Inicio
  • Material Educativo
  • Resilencia

Resiliencia se refiere a la capacidad de cada persona o sistema social para vivir bien, desarrollarse positivamente a pesar de enfrentarse a circunstancias difíciles y como resultado, transformarse y fortalecerse.

Componentes de la resiliencia

La resiliencia se compone de dos elementos:

  • Entereza ante la adversidad (incluso bajo presión, dolor, muerte y pobreza).
  • Habilidad para construir o reconstruir una vida normal sin importar cuán difíciles sean las circunstancias o situaciones que se enfrentan.

¿Qué hace resilientes a las personas?

La resiliencia se debe a factores internos como una autoestima alta, optimismo, fe, autoconfianza, iniciativa y la creencia en la capacidad de escoger y cambiar su propio proceso de pensamiento.

¿Cómo se desarrolla?

Desarrollar resiliencia toma tiempo. Es un proceso de descubrimiento de nuestras propias destrezas para lidiar con las situaciones, nuestras virtudes y la fortaleza interna. Para lograrlo se debe:

  • Reconocer nuestras debilidades, fomentando y expresando nuestros talentos.
  • Apreciarse uno mismo y sentir orgullo por los logros alcanzados.
  • Perdonarse sus errores y aceptarlos como experiencias de aprendizaje.
  • Utilizar la imaginación y expresarse creativamente.
  • Ser capaz de apreciar las relaciones de tal manera que reflejen una relación saludable con nosotros mismos.

Rediseñe su forma de pensar acerca de situaciones y relaciones, no para reducir el dolor, sino para fomentar la resistencia necesaria para continuar enfocados hacia lograr una vida plena y productiva.

Algunas ideas para desarrollar resiliencia:

  • Fortalezca su autoestima
  • Tenga sentido del humor
  • Aprenda a aceptar el cambio
  • Cuídese física y emocionalmente
  • Cree una red de amistades, pares y colegas
  • Desarrolle destrezas para la solución de problemas
Descargar archivo
Comparte

Estamos acreditados

como líderes en salud mental

NCQA URAC Case Management URAC Health Utilization

Nuestra misión es proveer alternativas dirigidas a aliviar los retos emocionales de los individuos, familias, lugares de trabajo y comunidad, promoviendo la prevención y recuperación.

Síguenos en

Estamos acreditados

como Líderes en Salud Mental

Quick Links

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Beneficiarios
  • Proveedores
  • Patronos
  • Academia
  • Contáctenos

Políticas

  • Términos de Uso y Confidencialidad
  • Declaración Afirmativa sobre Incentivos
  • Privacy Policy
  • No Surprises Act

Únete al equipo

Buscamos gente comprometida y con vocación de ayudar a otros.
Conocer más
Estamos disponibles para servirte 24/7. Puedes comunicarte al 787-622-9797 o a nuestra línea gratuita 1-877-485-8672.

Si usted tiene una emergencia llame al 9-1-1 o a la línea de crisis del Hospital Panamericano 1-800-981-1212.

  • Español
  • Inglés
  • TTY
  • Servicio de Intérprete
  • Coordinar cita
  • English